Parlamento de Koz Koz y Red de Organizaciones ambientales expresan molestia por visita del Rey de España

PARLAMENTO MAPUCHE DE KOZ KOZ
RED DE ORGANIZACIONES AMBIENTALES DE PANGUIPULLI
RED DE ORGANIZACIONES AMBIENTALES DE PANGUIPULLI
COMUNICADO
Parlamento de Koz Koz y Red de Organizaciones ambientales expresan molestia por visita del Rey de España
Parlamento de Koz Koz y Red de Organizaciones ambientales expresan molestia por visita del Rey de España
El Parlamento Mapuche de Koz Koz y la Red de Organizaciones Ambientales de Panguipulli,
manifestamos lo siguiente:
- La transnacional Endesa Enel, de capitales italianos y españoles, pretende construir en Lago Neltume, la Central Hidroeléctrica Neltume, provocando el desplazamiento de las comunidades ancestrales preexistentes, la inundación de un complejo ceremonial mapuche y la destrucción de la biodiversidad en una zona con ecosistemas únicos en el planeta, reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biósfera.
- Estos proyectos de Endesa Enel incumplen gravemente el Convenio 169 de la OIT y
la Declaración ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, constituyendo un
atentado contra la cultura, la espiritualidad y la cosmovisión ancestral de las
comunidades de este territorio.
- La transnacional Endesa Enel ha intervenido en las comunidades, a través de malas prácticas reiteradas, como la manipulación, la cooptación de voluntades y la utilización de información falsa; ocasionando conflictos y divisiones en las
comunidades que han provocado severos impactos y alteraciones en todas las
dimensiones de su vida diaria.
Rechazamos la presencia en el país del Rey Juan Carlos de España por lo que representa, y aún más, por avalar y respaldar la apropiación de nuestros bienes comunes y nuestros recursos naturales, por parte de las grandes transnacionales.
Hoy, en reunión sostenida con el Presidente Piñera y el Monarca, empresarios españoles y chilenos, han manifestado públicamente el apoyo a la reactivación del proyecto Hidroaysén, que contempla la construcción de cinco centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua, inundando miles de hectáreas de vegetación y alterando irreparablemente los ecosistemas de la Patagonia.
Panguipulli debe constituir un espacio de conservación espiritual, histórico y cultural en el cual se realicen actividades económicas sustentables y de protección de la biodiversidad.
Reafirmamos nuestro compromiso con la protección y defensa de nuestros recursos
naturales y nuestro medio ambiente, en contra de estos proyectos destructivos que
amenazan nuestros territorios.
PANGUIPULLI RESERVA DE VIDA