Trabajadores valdivianos libran ejemplar lucha en el norte: Huelga de los choferes de la empresa Artisa (SQM)

Tras agotar las negociaciones al alero de la
negociación colectiva el día 9 de Marzo el sindicato de la empresa Artisa, que
presta servicios a la minera Sociedad Química y Minera de Chile (SQM o
SOQUIMICH) inició una huelga con la movilización de 252 trabajadores, entre los
cuales hay 13 valdivianos además de trabajadores de otras localidades de la
región de Los Ríos. Las movilizaciones que han ido en aumento, han consistido
en marchas en la ciudad de María Elena, la toma de las plantas de la empresa
SQM y recientemente una huelga de hambre de 9 trabajadores, entre los cuales se
encuentra un valdiviano.
En conversación con Claudio Gallardo, uno de
los trabajadores valdivianos movilizados, Revista Bagual generó la siguiente
nota que trata de retratar el conflicto.
Según Gallardo es necesario entender las
condiciones laborales en las que él y sus compañeros trabajan. Todos son
choferes de camiones que transportan los minerales que extrae SQM (Salitre,
Iodo y Litio). Los turnos de trabajo se extienden por más de 17 horas
diarias durante 15 días seguidos ya que tienen un régimen de trabajo de 15 días
laborales por 15 días de descanso. Los tramos que deben recorrer desde la
localidad base de María Elena hasta los salares en donde cargan los minerales
son extensos, y a eso se debe agregar los tiempos que toma cargar el camión.
Debido a que sus sueldos base corresponden a $210.000 y el resto debe generarse
mediante gratificaciones y bonos de producción, los trabajadores se ven
forzados a tratar de generar la mayor cantidad de viajes durante sus días de
trabajo con el fin de aumentar su sueldo. Esto se realiza a expensas de su
tiempo de descanso y alimentación lo que no solo genera el menoscabo de la
salud de los trabajadores, sino que los hace propensos a accidentes que pueden
generar un peligro para otras personas.

Con respecto a los gastos que implica recorrer
gran parte del país para llegar a sus hogares durante sus turnos de descanso,
la empresa asigna $80.000, lo cual es mucho menos de lo que cuesta
efectivamente dicho viaje. "Nosotros para viajar a Valdivia, viajando
solamente de Calama o de Antofagasta a Santiago, nos gastamos como 140 a 146
mil pesos". Esto hace que los choferes del sur pierdan parte del
dinero que ganan por sus bonos de producción en los viajes a sus hogares,
aumentando la presión por hacer más viajes de carga a los salares que les
permita recuperar el dinero perdido.
Sobre la opción de mudarse de región, Gallardo
nos comenta, "Por ejemplo si usted quiere vivir en Antofagasta, para no
pegarse esos tremendos viajes, un departamento, que no es más que una pieza y
un baño vale 250 como mínimo"
Además de las pésimas condiciones laborales
Gallardo nos indica que existen otros factores que no son tomados en cuenta
tampoco por la empresa. "Acá hay otros temas como la contaminación del
agua, los materiales que usted inhala por el hecho de estar en estas industrias
donde se usa mucho químico para procesar y elaborar sus productos...las
sustancias que nosotros transportamos producen irritación en las mucosas, en
los ojos, la piel... que son temas que ni siquiera se han tratado en esta
negociación"
Frente a las demandas de los trabajadores
la empresa Artisa ha mantenido un juego de desgaste, ya que no ha mostrado
ninguna señal de acercamiento al diálogo."Es una medida de presión que
ellos están ejerciendo y obviamente avalados por esta empresa SQM... que es una
empresa que está en entredicho por el tema de las empresas cascada, es una
empresa que realiza malas prácticas". Gallardo además nos cuenta que
si bien cuentan con el apoyo de la comunidad, así como de otros sindicatos, la
gente que los apoya ha manifestado su temor a mostrar su solidaridad en forma
pública por las posibles represalias que la empresa puede realizar. "Aquí
todo es de SQM, aquí usted también se da cuenta de que Chile no es lo que uno
conoce...aquí se siente el poder de la dictadura, de los milicos, se siente
todavía, este es un pueblo atemorizado, no es exagerar" agrega
Gallardo.

Durante el día de ayer funcionarios del servicio
de salud constataron que 7 de los 9 trabajadores que se encuentran en huelga de
hambre, ya muestran signos de deshidratación.
Gallardo finaliza haciendo un llamado a la gente
de Valdivia a manifestar su apoyo a su lucha mediante las redes sociales,
"Sepan que hay gente del sur que a lo mejor va a sentar un precedente
en un lugar donde el abuso ha sido una constante" concluye Gallardo.
La realidad de los trabajadores de Artisa en el
extremo norte del país no solo es signo de la precarización general del trabajo
en Chile, amparado por una institucionalidad laboral que beneficia solo a los
empresarios, sino que muestra la dura realidad de los trabajadores y
trabajadoras de las regiones con alta cesantía, que deben desplazarse grandes
distancias en busca de trabajo.
Arriba los trabajadores de Artisa
Arriba las y los que luchan