La comunidad autónoma Michillanca y el proceso de recuperación de tierras ancestrales
El lof michillanca vivió una serie de conflictos en el proceso de reivindicación de los territorios ancestrales
Durante
septiembre del año 2014 comenzó el engorroso proceso de recuperar las tierras
que, por legítimo derecho y avalado por un titulo de merced le pertenece a la
familia Michillanca del sector de Los Molinos en la costa Valdiviana. Tras 4
desalojos y conflictos con la familia Gomez finalmente se logró a través de una
mediación intercultural reivindicar este territorio. Este proceso de recomposición de dicho territorio ha sido la expresión
de un levantamiento de la comunidad en aspectos espirituales y culturales.
De acuerdo a la abogada Maria Fernanda Catalán Galdámez quien
tomó esta causa cuando el lof Michillanca atravesaba por un inminente desalojo
durante mayo de este año, el proceso de recuperar estos territorios se logró a
través de la mediación y el dialogo con ambas partes involucradas.
Galdamez agrego que: "Creo que la mediación intercultural es
una solución a muchos de los problemas de recuperación de
tierras ancestrales de las comunidades y lof. A pesar de que es difícil
soslayar las diferencias de las partes
involucradas, no es imposible lograr soluciones pacíficas basadas en el
respeto".
Cabe mencionar que el levantamiento de rucas al interior del
territorio en el cual viven 5 familias logró crear una instancia donde fueron
reencontrándose luego de haber sido disgregados durante años desde que fueron
usurpadas las tierras de la familia Michillanca.
Por el momento se espera el proceso de reivindicación, compra
por parte de Conadi y venta por parte de la familia Gomez.
Por la recuperación de los territorios ancestrales:
¡ arriba los y las que luchan !