Ministro Ottone: pregunta sobre La batalla de Chile cae de cajón
![]() |
Equipo de prensa FICV |
En el lugar, el Ministro mencionó algunas características del futuro canal de televisión cultural anunciado el 21 de mayo por la Presidenta, entre las cuales destaca ser pluralista, público y gratuito por lo que, ante la pregunta de uno de nuestros reporteros sobre la posibilidad de trabajar con el destacado documentalista chileno Patricio Guzmán, y/o comprar su obra La batalla de Chile, Ottone respondió que la pregunta es un acierto.
![]() |
Fotografía: Javiera Ruíz Macias |
[Revise la entrevista a Patricio Guzmán donde acusa a la tv chilena falta de comprensión histórica y robo sistemático de su trabajo en el siguiente link.]
Cabe destacar que dicho documental fue filmado entre 1972 y 1973, presentando una de las experiencias más únicas de poder popular latinoamericano. Catalogado por el New York Times (1978) como “indiscutiblemente un film épico”, ha sido distribuido en 35 países y galardonado en Francia, Alemania, Bélgica, España y Cuba. Nunca ha sido emitido por señal abierta en nuestro país.¹
Además, el Ministro anunció la creación de un nuevo fondo de fomento nacional para organismos colaboradores, anticipando que uno de las instituciones beneficiadas será el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia.
Finalmente, invitamos a la comunidad valdiviana a la exhibición del último trabajo de Patricio Guzmán: El botón de nácar, el cual narra como el mar chileno contiene la voz y memoria de los indígenas patagones, los detenidos desaparecidos y los primeros marineros ingleses. Revise el horario aquí.
Finalmente, invitamos a la comunidad valdiviana a la exhibición del último trabajo de Patricio Guzmán: El botón de nácar, el cual narra como el mar chileno contiene la voz y memoria de los indígenas patagones, los detenidos desaparecidos y los primeros marineros ingleses. Revise el horario aquí.