Comunidades mapuche de Los Ríos expresan preocupación por llegada masiva de proyectos de inversión a su territorio
·
Así lo
dieron a conocer en un gran trawun realizado el pasado viernes 12 y sábado 13
de octubre en la localidad de Llifén (comuna de Futrono). El encuentro reunió a
representantes de distintas comunidades mapuche de Los Ríos afectadas por
proyectos de inversión, quienes discutieron sobre la utilización de las estrategias
legales, reconocidas a nivel internacional para la defensa de los territorios y
derechos de pueblos indígenas.
Por José Luis Vargas, martes 16 de noviembre de 2012
Cerca de 80 representantes de
comunidades mapuche-huilliche de la región de Los Ríos, llegaron hasta Llifén
para participar de un gran encuentro convocado por la Alianza Territorial
Puelwillimapu. En doble jornada,
representantes de los territorios del Pilmaiquén (Rio Bueno), Pitriuco
(Lago Ranco), Parlamento de Koz Koz (Panguipulli), Rupumeika alto y Rupumeika
bajo (Lago Ranco) y Caunahue (Futrono), analizaron la grave situación que cruza
a los territorios huilliche debido a la instalación de hidroeléctricas y
centrales de paso en las zonas cordilleranas, Además se acordó fortalecer la
representatividad de autoridades mapuche, como Lonkos, machis y werken de los
territorios afectados.
El derecho propio
Entre las distintas temáticas
abordadas durante el encuentro, tuvo gran importancia la aplicación del derecho propio por parte de las
comunidades. En esta línea Francisco Caquilpan, representante del Parlamento de
Koz Koz de Panguipulli, destacó la importancia de seguir avanzando en el
ejercicio de los derechos que regulan la política interna de los territorios.
“Es importante validar la
institucionalidad mapuche para el ejercicio de derechos. En la actualidad se
cuenta con múltiples instrumentos legales que son importante desmenuzarlos, ya
que además están reconocidos a nivel internacional a través del Convenio 169 de
la OIT, se debe seguir profundizando en el reconocimiento y respeto pleno de
nuestros derechos por parte del Estado”, sostuvo Francisco Caquilpan.
Megaproyectos en territorio de las comunidades
Durante el encuentro, también se
analizó la compleja situación que deben enfrentar las comunidades ante la
llegada masiva de proyectos de inversión, viendo seriamente amenazado su plan
de vida y la visión de desarrollo que tienen sobre el territorio.
Jorge Weke, werken del Parlamento
de Koz-Koz, expresó que en el caso de las comunidades de Neltume, afectadas por
el proyecto hidroeléctrico de la transnacional Endesa-Enel, existe gran preocupación
por el futuro y los impactos que trae consigo este proyecto.
“No es grato que las empresas
estén invadiendo, estos proyectos no traen nada beneficioso para las
comunidades, pues se generan impactos en el aspecto cultural y productivo de
los territorios. El modelo de desarrollo empresarial es completamente
contradictorio con el plan de vida que las comunidades siempre hemos tenido”,
puntualizó Jorge Weke.
Otro de los referentes que también
estuvo presente fue Millaray Huichalaf, machi y vocera de las comunidades del
Pilmaiquén, opositoras a la construcción de centrales hidroeléctricas en el
complejo ceremonial Ngen Kintuante. Refiriéndose al conflicto en el río
Pilmaiquén, Huichalaf detalló que gracias a la férrea oposición de las
comunidades y reivindicación del espacio del Ngen Mapu Kintuante, las empresas
Pilmaiquén y Osorno no han podido instalarse, pese a tener autorizaciones
otorgadas.
“Ha sido gracias a la
movilización de las comunidades. En Pilmaiquén hay una defensa por la
espiritualidad y nos vamos a seguir movilizando por el respeto pleno de
nuestros derechos políticos y territoriales ante el Estado”, sostuvo.
Alianza Territorial Puelwillimapu
Por otro lado Osvaldo Panguilef,
werken de la comunidad de Rupumeika Bajo, destacó que la actividad realizada,
ha sido muy importante para el fortalecimiento de la Alianza Territorial
Puelwillimapu, de cara al posicionar el rechazo que tienen las comunidades
huilliche frente a la instalación de grandes empresas que están arribando sobre
sus tierras y territorios.
El werken destacó la amplia
participación al evento, “asistieron dirigentes de los territorios Pilmaiquén
(Rio Bueno), Pitriuco (Lago Ranco), Parlamento de Koz Koz (Panguipulli), Rupumeika
(Lago Ranco) y Caunahue (Futrono), y podemos decir que nuestra alianza es
amplia, buscamos evitar la construcción de estos proyectos, pues están
interviniendo nuestros espacios sagrados y provocando un daño a toda la vida
mapuche”, concluyó Panguilef.
Finalmente las comunidades
agrupadas en la Alianza Territorial Puelwillimapu, acordaron seguir trabajando
y convocando a reuniones para fortalecer la representatividad tradicional de
las autoridades mapuche y la organización de las comunidades frente a la
llegada masiva de megaproyectos.
--
Skype: chilotevargas