¡Construyendo Identidad y Organización, Construimos Población! ; “Mechona Popular” se instala como hito en las actividades generadas por la plataforma Política-Social Crea (VIDEO)
¡Construyendo Identidad y Organización, Construimos Población! ; “Mechona Popular” se instala como hito en las actividades generadas por la plataforma Política-Social Crea
Extraído de: http://revistaelfrente.blogspot.com/
Desde las 14.00 hrs, este día Sábado 16 de marzo Poblador@s, vecin@ y, estudiantes, se dieron cita en la rotonda de las poblaciones Pablo Neruda y Yáñez Zabala para esta fiesta comunitaria, solidaria y popular. Quienes comenzador a dar vida a lo que se constituiría como la primera jornada de la Semana Mechona de la Universidad Austral de Chile, transformándose en un hito, esto por su carácter comunitario, pues generalmente las actividades destinadas a la Bienvenida Mechona se ha orientado a la organización de fiestas, careciendo de vinculación para con el medio social local y sus necesidades.
Esta iniciativa se generó de forma vinculada, entre estudiantes pertenecientes a la Plataforma Crea , y estudiantes de bases- así como con organizaciones territoriales –Escuela Popular Bernardo Yeffi, Colectivos muralistas Caracol y UMLEM- , y las Juntas de Vecinos de la población Yáñez Zabala y Pablo Neruda-. La cual tuvo por finalidad ir más allá de un simple recibimiento mechón, buscando plantear una instancia de confluencia comunitaria desde el mundo estudiantil hacia la población, con el objetivo de generar lazos para la reconstrucción del tejido social.
Dacro Emese nos relato después de su participación, “…como artista y como sujeto político, es (…) gratificante poder participar de este tipo actividad, el hecho de apoderarse de un espacio dentro de la población denota un fuerte trabajo de la organización a cargo de parar el evento, ya que la mayoría de las plataformas universitarias tienden a flaquear en la inserción en los barrios”. Respecto a lo anterior, reafirma que deberían continuar fortaleciéndose aquellos vínculos con los pobladores, tan necesarios, si queremos construir, apuntando a un pueblo soberano y autodidacta. Finalmente, el artista declaró “…el acto, en sí mismo, fue mostrar a la comunidad que es posible unir fuerzas entre universitarios y pobladores, evidenciando que existe la voluntad para ello, además en el contexto de la “mechona popular” espero haya servido para motivar a los estudiantes nuevos a trabajar y continuar construyendo participando activamente”
Dentro de la participación de la actividad, se realizo un taller de Huertos Verticales, el cual, nos menciona Nataly “…es un innovador sistema para plantas verduras, que se adapta a cualquier tipo de vivienda o en otros lugares donde no se disponga de terreno para cultivar, sumado a que también uno recicla botellas como masetero …”. Conjuntamente es necesario transmitir a la gente, el por qué es importante estar en equilibrio con el medio ambiente y la naturaleza, además de poseer una autonomía alimenticia y no depender del consumo en los grandes mercados, declaró la integrante de la organización.
Finalmente, respecto a la relación entre estudiantes universitarios-comunidad, opinó que se deben replicar este tipo de actos de forma reiterativa, ya que el conocimiento que uno posee, debe salir de las aulas, y socializarlo con la comunidad, para romper las barreras que la Universidad establece, sentenció Nataly Navarro.
Finalmente, Rodrigo Saavedra, militante del Frente de Estudiantes Libertarios, señaló respecto al resultado y experiencia de la actividad, “…fue un hermoso carnaval, donde se dieron cita las distintas organizaciones populares de la población (…) así como organizaciones y colectivos de la Universidad , como los estudiantes de medicina que compartieron consejos y cuidados de salud; la agrupación permacultura, que aportó técnicas y herramientas para el cultivo urbano". Esta instancia da cuenta del profundo sentido transformador de cientos de estudiantes que hacen suyo el proyecto por un nuevo modelo educativo, uno público, inclusivo y de cara al pueblo, sus necesidades y sus organizaciones, en que las distintas instancias tanto educativas como culturales sean también portadoras de un profundo sentido social, finalizó Rodrigo.
¡Con solidaridad, Estudiantes y vecinos
construimos comunidad!