Marcha por los Presos Políticos Mapuche de Pilmaiken: Valdivia se suma a la movilización nacional (VIDEO)

De esta forma por la mañana del miércoles 10 de abril se realizaron manifestaciones en Temuco, Osorno, Santiago, Curico, Concepción, Pto Montt, Castro, Bariloche y por supuesto en Valdivia.
En nuestra ciudad la convocatoria reunió a más de un centenar de personas que marcharon por las calles céntricas de la capital de Los Ríos. En su oportunidad la lonko Juana Cuante, vocera de Pu lof resistencia del Pilmaiken, se refirió al proceso de discusión que sostendrán este lunes 15 de Abril en la intendencia con las autoridades de la gobernación, con el fin de exigir que estas actúen como mediadoras entre los lof en resistencia y la empresa Pilmaiken S.A., esto con el fin de permitirles utilizar el Ngen Mapu Kintuante desde el momento de la reunión y hasta el próximo Wetripantu, al menos.
En las puertas de la Intendencia, Cuante procedió a leer un comunicado público escrito por la Machi Millaray y los demás presos Mapuche, desde la cárcel de Llancahue, en donde se recalca su condición de presos políticos y su convicción por la defensa del Ríos Pilmaiken y la reconstrucción del Wallmapu.
Entérese de más detalles en la siguiente nota:
El
conflicto hidroeléctrico y la defensa del territorio/ mapuexpress.net
La
hidroeléctrica Pilmaiquén S.A. pretende construir la central Osorno sobre el
río Pilmaiquén, en la Región de Los Ríos un embalse -de 18 kilómetros sobre el
cauce-, que llegaría hasta el estero Mencahue, cerca de Maihue. La empresa y el
gobierno ha pretendido desconocer la presencia y los derechos de las
comunidades mapuche williche aledañas al río Pilmaiquén: Maihue, el
Roble-Carimallín y Lumaco, como también las de Mantilhue, aguas arriba del
proyecto, desconociendo la importancia del complejo ceremonial Ngen Kintuante,
espíritu tutelar del río Pilmaiquén, que pretende ser inundado y destruido. Tras
la empresa figuran, diversos personeros vinculados a la dictadura de Pinochet,
entre ellos, Bruno Philippi Irarrázabal y Hernán Büchi Buc.
Como
se informó en su momento, una serie de allanamientos se realizó en la comuna de
Río Bueno y Osorno en el contexto de la investigación liderada por el fiscal
Sergio Fuentes que busca “esclarecer” un atentado al fundo Pisu Pisué, en
Mantilhue, que sin embargo, ha coincidido con la persecución a quienes vienen
defendiendo los espacios de vida en el Pilmaikén como es el Ngen Kintuante. El
fundo en cuestión es parte de las reclamaciones de tierras ancestrales que
exigen comunidades.
Dentro
de los criminalizados se encuentran: Fénix Aquiles Delgado Ahumada (25),
Cristian Ignacio García Quintul (22), Alex Daniel Bahamondes Garrido (35), el
Mapuche de Puelmapu Facundo Francisco Jones Huala (28), la machi Millaray
Virginia Huichalaf Pradines (23) y el machi Tito Lautaro Cañulef Neipán (27),
este último quedó con arresto domiciliario mientras conduce el proceso
judicial.
La/los
Machi son autoridades ancestrales cuyo rol es fundamental en la conservación de
las tradiciones, la cultura, la religiosidad y la espiritualidad, quienes
mantienen viva las prácticas medicinales, ceremoniales, de energías y de
conexión con el mundo material y espiritual de acuerdo a la cosmovisión.
Cabe
mencionar que dichas autoridades tradicionales observan y dimensionan la salud
como un todo, como una forma íntegra y colectiva, es decir, si se establece un
daño a las fuerzas de la naturaleza y que son parte viva de las invocaciones y
ceremonias de una comunidad, se genera un desequilibrio a la existencia de sus
habitantes, a las familias y comunidades.
En
este contexto, la Machi encarcelada ha sido referente activa en la defensa del
Ngen Kintuante y Kilen Wentru, que son entes – fuerzas – espíritus protectores,
donde está el nguillatuwe ancestral -antiguo lugar donde se realizaba
rogativas-, el eltun o cementerio, el trayenco -cascada cascabel-, y el menoco
-pantano del que se extraen plantas medicinales, que han sido afectados por la
intromisión de agentes externos y a su vez, se encuentran gravemente amenazados
por el proyecto hidroeléctrico en la zona ya descrito anteriormente.