Al cabo de 5 días en huelga de hambre, Facundo Jones Huala, persiste en condiciones inhumanas en la cárcel de Alta seguridad Valdivia, Chile.
Desde el pasado miércoles 14, se encuentra
recluido en la Cárcel Llancahue, bajo condiciones vejatorios, no se puede
comunicar con sus familiares cercanos por contacto telefónico, y además no tiene las condiciones básicas
que requiere cualquier persona, como sábanas, útiles de aseo y de limpieza,
“tiene problemas por exceso de frío, enfermedades relacionadas a los pulmones,
riñones y huesos, eso agrava más su salud por las condiciones de esta cárcel, pero se
encuentra bien de ánimo y sigue en la lucha” afirma Fernando Jones Huala, su
hermano.
Al recinto penitenciario, acudió la Machi
Millaray Huichalaf, de la comunidad El Roble y Caramallin, luego de esperar
alrededor de 1 hora para que expliquen cuales serían las nuevas formas de
visita. En este aspecto, sólo se aumentó el número de visitas a 10 personas,
pero no se permitió el acceso, como preso político mapuche, además fue negado
el ingreso a la cárcel, en la entrada principal, a quienes querían apoyar la
visita.
En la entrada estaba carabineros y gendarmería
con perros, por lo que muchas personas de la comunidad acusaron discriminación,
ya que el ingreso estaba prohibido si accedían más de 10 personas.
La Machi Millaray Huichalaf, explicó el apoyo
hacia facundo Jones Huala; solicitó el
traslado a la cárcel de Rio Bueno y
mejoras en sus condiciones, además que sea considerado como preso político
Mapuche. “Lamentablemente nuestro hermano de origen puelche se encuentra en
esta cárcel de forma extraña, es por eso
que nosotros estamos apoyando sus reivindicaciones de la huelga de hambre,
solicitamos el traslado inmediato a Rio
Bueno y condiciones dignas para él.
Afirmó.
Además la machi, explicó que brindan su apoyo
a Facundo, como lof en resistencia de Pilmaiken, por la lucha de la protección al espacio
ceremonial, solicitó la libertad de todos los presos políticos mapuche, ya que
el Estado no ha dado una solución a las demandas del pueblo mapuche. "Las
medidas que toma el Estado son
encarcelar a quienes defienden el uso
ancestral del espacio ceremonial y al pueblo mapuche, se nos discrimina al ingreso a las
visitas y nuestras comunidades son militarizadas". Argumentó la autoridad
mapuche.
Por su parte Javier Cárdenas, de la
congregación de Sagrados Corazones,
apoyó a la comunidad. se reunió con el Alcaide del recinto Sebastian Urra. para
exponer las solicitudes de Facundo Jones Huala, expresó que el estado en que se
encuentra Facundo Jones Huala, es preocupante, en el ámbito de salud y en las noches
adolece calambres.