Se agudiza el conflicto en torno al acuerdo marco 2015 entre la CTC y Codelco
En el contexto de la renovación del acuerdo marco entre los/as trabajadores/as del cobre y CODELCO, movilizaciones de los/as trabajadores/as mantienen paralizadas las faenas de la estatal en su totalidad. Esto producto de la negativa de CODELCO a sentarse a negociar, violando los acuerdos que lleva ratificando desde hace 8 años. En su tercer día consecutivo, el tenso clima en torno al conflicto se ha ido agudizando con la sostenida persecución policial, que ya ha dejado decenas de heridos/as. Recordemos que la lucha de los/as trabajadores del cobre no solo tiene pertinencia sectorial, sino que representa uno de los pocos bastiones de negociación ramal en Chile.
El pasado 06 de julio de 2015, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) presentó un pliego de renovación, mejoramiento y ampliación del Acuerdo Marco 2015, el cual recordemos viene renovándose, desde su conquista en 2007, cada dos años (2009,2011,2013). Dicho acuerdo significa una de las conquistas más grandes para los/as trabajadores/as de Chile en la última década, ya que bajo una institucionalidad laboral en donde la negociación supraempresa se encuentra restringida, el acuerdo marco de los/as trabajadores/as del cobre, que aglutina tanto a contratados como subcontratados, es a todas luces uno de los casos más cercanos a una negociación ramal.

Tras 3 días de movilización la confederación ha denunciado y condenado la celebración de una reunión sostenida el martes 21 de julio de 2015, entre el presidente ejecutivo de la cuprífera, Nelson Pizarro, y el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, lo que significó una “abierta autorización y facilidad para reprimir a los trabajadores movilizados”. La reunión mencionada originó la represión policial coordinada en los territorios paralizados, que concluyó con la detención de 2 dirigentes y 20 trabajadores, además de 3 trabajadores heridos en las distintas divisiones de la estatal.
