Comunidades del río Puelo exigen proceso de consulta en Tribunal Ambiental.
Durante la mañana del viernes,
comunidades mapuche y organizaciones ambientalistas presentaron un
recurso de reclamación en las dependencias del tribunal ambiental de
Valdivia. Esto con el propósito de dejar sin efecto la ratificación
de la construcción de una central hidroeléctrica en la cuenca
hídrica del río Puelo en la región de Los Lagos, aprobada en marzo
del 2014. Con esta reclamación se exige al tribunal que sea
realizado un proceso de consulta a las comunidades del sector,
denunciandose además que en el proceso de evaluación, la empresa
nunca demostró que el proyecto no afectaría a las comunidades
locales.
Las centrales hidroelectricas amenazan
con deteriorar las cuencas hídricas que dan origen al río Puelo y
Manso, cuencas compartidas por Chile y Argentina. Estas cuencas se
ubican en la comuna de Cochamó, y albergan gran biodiversidad y
riquezas naturales, encontrandose arroyos, lagunas, glaciares,
volcanes, bosques nativos y especies animales como huillines,
huemules, cóndores, pudúes, pumas, entre otras, siendo un sector
declarado como reserva mundial de biósfera por la UNESCO.
Entre las consecuecuencias que conlleva
el proyecto de la empresa Mediterraneo S.A y ENDESA, se cuenta la
deforestación de una franja de 100 mts de ancho a lo largo de la
central, problemas de salud asociados al campo electromagnético
generádo por el cableado a instalarse, afectaciones económicas al
deteriorarse el turismo, y una alteración significativa de la forma
de vida de las comunidades emplazadas en la zona, las cuales estan
siendo vulneradas en sus derechos ancestrales como pueblo Mapuche,
incrementando la marginalidad de las familias al desplazarlas.
Al respecto, el Lonko de la comunidad
Domingo Cayun Paricheo declara que no se les ha hecho una consulta
indigena: “Se hicieron las cosas turbias, a nosotros no nos
consultaron, no nos tienen mirados como pueblo Mapuche, nos ven como
verdaderos hipis, y nosotros somos gente de la tierra, gente que
hemos vivido una vida allí, por generaciones viviendo en ese
territorio, hay historia, no nos vamos a ir”
Por su parte el
abogado Sergio Millamán expresó que esta es una de las últimas
instancias legales que van quedando, siendo sumamente importante el
apoyo que se le pueda brindar a las comunidades, ya que la defensa
del Valle del Puelo pasa por su gente y el apoyo solidario que
distintos actores puedan hacer, haciendo sentir el descontento frente
a este proyecto a las autoridades.