Marcha 8 de Agosto (con video) + Ligera invitación
La cita era a las 14:30 y como
siempre se esperó un poco más para no dejar de lado la inocente esperanza de
que pudiera llegar más gente. La
convocatoria la hacía la ACES, recientemente formada en Valdivia, pero a la
cita asistieron también la FESVA, la plataforma estudiantil CREA, hoy por hoy
motor de la lucha revolucionaria en la FEUACH, así como compañeras y compañeros
de otros sectores de la sociedad.
Entre puchos y conversas, los y
las asistentes, aún permanecían disgregados en la plaza Simón Bolívar cuando
llegaron los indeseables de siempre con, sus guanacos, zorrillos y carniceros. Sin
provocación alguna comenzaron a reprimir a los y las presentes con sus artefactos de disuasión. La gente
molesta y convencida de su necesidad de manifestarse se negó a abandonar la
protesta, resultando esto en varios detenidos.
Por Av. Picarte la escolta de
verde no se despegó de las y los manifestantes, que llegando a la plaza,
comenzaron a independizarse de tan magra compañía. Entre consignas y cánticos
los manifestantes expresaron su resentimiento en el frontis de la Intendencia,
para luego marchar por Av. Arauco en dirección a la comisaría de Beauchef, en
donde se encontraban detenidos compañeras y compañeros.
Después de manifestarse por
varias arterias de la capital regional, un grupo de compas ocupó el frontis de
la UACh produciéndose enfrentamientos. Un total de 27 detenidas y detenidos fue
el saldo de exigir una vez la desmunicipalización, mejoramiento de recintos y
la gratuidad de la educación. Las y los detenidas y detenidos fueron soltados
en la madrugada, evidenciando muchos y muchas lesiones producto de los golpes propinados
por la policía.
Vea el video
Marcha 8 de Agostob from Revista Bagual on Vimeo.
Marchar no es un fin en sí mismo
La apuesta del gobierno y los
empresarios es reducir la noción pública del movimiento estudiantil a
despliegues de intolerancia y vandalismo. En la prensa las marchas se hacen ver
como desprovistas de demandas, propuestas o razón alguna que justifique los
cortes de tránsito o la destrucción de propiedad fiscal o privada. Prestas
están las inteligencias del estado para radicalizar los montajes y hacer de los
y las que luchan su chivo expiatorio.
Nuestra apuesta es a capitalizar
los lazos afianzados durante el esplendor del movimiento y darle un nuevo
impulso que nos saque de la nada, la cotidianidad de la farándula y la crónica
roja. El cómo hacer esto es ciertamente más interesante que la enunciación de lo
obvio. Ciertamente no hay recetas de cocina para esto. Sin embargo, podemos
comentar algunas apreciaciones.
La radicalización de los
movimientos sociales es una realidad patente. Veamos a los pescadores luchando
contra la Ley Longueira, a pobladores y pobladoras enfrentándose a carabineros
por reprimir su protesta contra industrias tóxicas que menoscaban su vida
cotidiana, a los trabajadores y trabajadoras envueltos en sendas huelgas que no
habían sido observadas en años. Hoy es el momento de hacer causa común,
reposicionar el tema de la educación es ahora posicionar la salud, vivienda,
trabajo, medio ambiente, entre otros.
Si bien, siempre es bueno
potenciar los trabajos territoriales, pues son estos trincheras anti-capitalistas y
el germen de las instituciones revolucionarias, lo que necesitamos hoy es volver
a posicionar un tema que remezca la contingencia nacional. Necesitamos
propuestas y acciones que las avalen. Las marchas, que sigan pues, que se
radicalicen, pero dotémoslas de contenido. Y como lo proponen algunos y
algunas, funar las municipales, sería una buena oportunidad para estampar
nuestras proclamas, nuestro programa, por sobre su remedo de democracia.