Comunicado Publico familiares de Facundo Jones Huala, Preso Politico Mapuche

Marimari pu Machi, pu Longko, pu Werken, pu Peñi ka pu Lamuen A las comunidades y organizaciones Mapuche, a los movimientos sociales y de Derechos Humanos Nosotros, familiares de Facundo Jones Huala, Preso Politico Mapuche queremos informar a nivel nacional e internacional, lo siguiente:
1.- Queremos dar a conocer que hoy miercoles 14 de agosto Facundo fue
trasladado de manera irregular a la carcel de máxima seguridad de
Valdivia en calidad de "preso común". Denunciamos este abuso porque más
alla de estar en prision preventiva en la carcel de Rio Bueno, su
permanencia o traslado a otra prisión depende del tratamiento de una
medida cautelar presentada por su abogado defensor, Luis Soto Pozos.
Hasta tanto no se resuelva dicha presentacion judicial prevista para la
semana que viene, Facundo debe permanecer en Rio Bueno. Ni su
abogado defensor, ni los familiares, ni los amigos de Facundo fuimos
informados de esta medida que vulnera y perjudica su integridad,
alejandolo aún más de la gente que lo está acompañando.
Exigimos a la justicia chilena que nuestro familiar sea nuevamente
trasladado a Rio Bueno, hasta tanto comience el juicio en el que están
imputados los defensores del Ngen Mapu Kintuante en el denominado "caso
Pisu Pisue".
2.- Queremos dejar en claro que nuestro familiar
decidió entregarse el pasado viernes 09 de agosto, por las serias
complicaciones en su salud. Facundo actualmente tiene muchos
problemas que afectan sus riñones, estómago, huesos, pulmones entre
otros padecimientos que necesitan tratarse de acuerdo a nuestras pautas
culturales, desde la medicina Mapuche.
Estas son las razones
de su presencia en la zona del Roble Carimallin cuando fué detenido el
pasado 30 de enero. Nuestro familiar se encontraba desde hace varios
meses realizando un tratamiento con la atencion de la Machi Millaray
Huichalaf, tambien procesada en el caso Pisu Pisue.
Con este
traslado a Valdivia ya no podría continuar con su tratamiento y tendria
como consecuencia que se agrave aún mas su estado de salud, poniendo en
riesgo su vida. Solicitamos que se respete la desicision de
Facundo de curarse con la medicina Mapuche y que no se lo obligue a
tratamientos con la medicina occidental.
3.- La prision
politica de Facundo se debe a otro montaje judicial por su condición de
Mapuche. Con estas politicas del Estado chileno se está criminalizando y
amedrentando la lucha de las comunidades Mapuche Huilliche que están
defendiendo el espacio sagrado del Ngen Mapu Kintuante y que hoy está
seriamente amenazado por la construcción de centrales hidroelectricas.
Esta parte sur de nuestro territorio es de gran significancia para la
espiritualidad de nuestro Pueblo, entendemos que somos responsables de
mantener el equilibrio y la armonia en la naturaleza como así lo
hicieron nuestros antepasados. Facundo esta encarcelado por
comprometerse en esa lucha juntos a sus hermanos, para evitar la
destruccion de la vida Mapuche que existen en esos espacios
ceremoniales.
4.- Por todo lo planteado además queremos agregar
que Facundo viene siendo objeto de un seguimiento y de tareas de
inteligencia en su contra por parte de la Policia de Investigaciones
(PDI) desde el año 2008 aprox. segun consta en los informes elaborados
por esa fuerza policial chilena, a los que recientemente Facundo pudo
acceder junto a su abogado defensor.
5.- Desde el PuelMapu
(Territorio Ancestral Mapuche del Este) nosotros los familiares
convocamos a las organizaciones y comunidades Mapuche, a los movimientos
sociales y de Derechos Humanos a que se pronuncien desde sus lugares
por la dificil situacion, por el estado de salud y de prisión politica
de Facundo, a que nos acompañen en la exigencia por su inmediata
liberación. Basta de montajes judiciales!!
Libertad a todos los Presos Politicos Mapuche!!
Fuera hidroelectricas del espacio sagrado del Ngen Mapu Kintuante!!
Justicia por el crimen del weichafe Rodrigo Melinao!!
Familiares de Facundo Jones Huala, Preso Politico Mapuche
Desde Territorio Mapuche del Nawel Huapi Lafken, PuelMapu.