Octavo día de movilización cumplen hoy trabajadoras de Fundación Integra

Tras 8 días de paro efectivo, las/os trabajadoras/es de la Fudación Integra a nivel nacional, inician una nueva semana de movilizaciones. Alrededor de las 8:00 de esta mañana alrededor de 50 trabajadoras de la fundación en Valdivia, ocuparon el frontis de la casa regional de la entidad ubicada en la calle esmeralda.
Gloria Hidaldo, drigenta del sindicato nacional de Integra Los Ríos, nos comenta que las demandas apuntan más allá de los aumentos salariales, sino que buscan mejorar las condiciones laborales de los/as trabajadores/as, lo que "viene en beneficio obviamente en la calidad de trabajao que tu entregas para los niños de la Fundación Integra, que son los niños más vulenerables de Chile". Además la dirigenta señala que han sufrido el efecto de prácticas antisindicales por parte de las direcciones ejecutivas regionales para que los/as trabajadores/as no sigan movilizados, indicando que se les descontaron los días de paro, así como un bono de locomoción que desde que se firmó el protocolo de acuerdo entre los trabajadores y la fundación jamás se les había descontado.
Hidalgo realizó un llamado a los candidatos a diputados, senadores y presidenciales a manifestar su apoyo públicamente a las/os trabajadoras/es de Integra, recordando que estos "están muy preocupados de sus campañas políticas y se están olvidando que son servidores del pueblo, nosotros los elegimos, por tanto ellos nos deben servir a nosotros, no nosotros estar al servicio de ellos". Además la dirigenta hizo un llamado a las familias que son las que estan comprendiendo la labor que realizan como trabajadoras/es y no están enviando a sus hijos/as a los jardines infantiles. Hidalgo finaliza aludiendo a la falsedad de la declaración realizada por Sergio Dominguez, director ejecutivo de la fundación, sobre que el 70% de los jardines estaría funcionando. Según la dirigenta solo el 18% de los niños priorizados por la fundación estarían siendo atendidos, lo cual rechazan ya que para ellas "los 75.000 niños que están matriculados en los jardines de la fundación son prioritarios"
Cabe recordar que el jueves recién pasado, la dirección ejecutiva de
la fundación entregó una propuesta la cual implicaba un aumento del Bono
SACI (Sistema de Aseguramiento de la Calidad Asociado a Incentivos) en
$7 mil además de un bono de
$21 mil en octubre e igual monto en noviembre como piso para seguir
negociando, propuesta que fue rechazada en forma unánime por las trabajadoras por considerarlo una burla.
Arriba las y los que luchan