DECLARACIÓN PÚBLICA TRAWUN DE FUTRONWE MAPU
DECLARACIÓN PÚBLICA TRAWUN DE FUTRONWE MAPU
Reunidos en Trawun en
Futronwe mapu, hoy 26 de octubre de 2013, las personas y comunidades
Mapuche y otras organizaciones participantes, provenientes de los lof
de Rupumeica bajo, Maiwe, Curriñe, Calcurrupe, Auquinko, Chollinko,
Llifén, Huequecura, Caunahue, Cerrillos, y Paillako mapu, venimos a
declarar:
1. El gobierno de
turno no ha cumplido con verificar el real cumplimiento de los
estándares que establece el Convenio 169 de la OIT, a raíz de la
nueva invasión de mega proyectos que se quieren instalar en toda la
comuna de Futronwe (centrales hidroeléctricas, pisciculturas,
mineras, torres de alta tensión, etc.), omitiendo que este
territorio tiene mayoría de población mapuche y debe implementar
como tal esta obligación internacional a la que se ha comprometido.
2. Declaramos viciados
los supuestos procesos de “participación ciudadana” que el
Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) quiere validar como Consulta
Indígena, ya que entre otros aspectos equivocan el concepto de
territorio indicado en el Artículo 13 del Convenio 169-OIT; imponen
en forma arbitraria como zona de impacto ambiental una restricción a
la tierra más cercana (localidad); limita sólo a la comunidad
afectada y no al conjunto de estas como es la obligación y
característica cultural del Pueblo Mapuche, aspectos todos que
rechazamos y que generan la invalidación de esta.
3. Manifestamos la
absoluta no pertinencia del sistema de información electrónica
(www.sea.cl) para comunicar a las comunidades mapuche acerca de la
presentación de proyectos a evaluación ambiental, pues no es
coherente con nuestra particularidad como habitantes de las hoy
llamadas “zonas rurales”, las cuales sufren de aislamiento
geográfico y comunicacional por parte del estado chileno, y esta no
pertinencia trae como consecuencia incumplir los estrictos “plazos
administrativos" que las instituciones nos exigen y hacen que se
valide por secretaría muchos de estos perjudiciales proyectos.
4. Denunciamos las
dañinas prácticas que las empresas invasoras están haciendo, tal
como levantar dirigentes proclives a sus negociados; pasan a llevar e
ignoran nuestras autoridades ancestrales; validan a personas como
dirigentes sin tener el kimun mapuche para ello; utilizan personerías
jurídicas a su antojo e instalan supuestos representantes;
funcionarios que generan la división entre miembros y grupos de
familias, y compran malamente voluntades con la asignación de
supuestos beneficios económicos que sólo traen más miseria y
separación comunitaria.
5. Exigimos al Estado
chileno la devolución de todos los derechos de aguas a las
comunidades Mapuche del Wallmapu, pues somos los principales usuarios
ancestrales. Estas deben ser expropiadas a los especuladores que
favorece el Código de Aguas heredado de la dictadura militar, y
entregada a quienes las necesitamos y cuidamos como elemento sagrado
y vital.
Nos declaramos en
estado de alerta y movilización permanente para denunciar estas
malas prácticas, así como exigir al Estado chileno el cumplimiento
de nuestros derechos, realizando todas las acciones de defensa del
territorio que sean necesarias como Pueblo Mapuche en conjunto con
organizaciones solidarias.
Feley.