Por una reforma educacional que incluya a estudiantes y trabajadores/as
La primera marcha por la educación convocada por la Confech, tuvo una alta adhesión en Valdivia. Estudiantes, dirigentes sociales y trabajadores/as, salieron juntos a la calle a exigir educación gratuita y democrática. Al ritmo de los tambores de la Escuela de circo de Valdivia, los y las manifestantes se unieron, demostrando que el movimiento por la educación sigue vigente.
En esta oportunidad, además, diversos actores manifestaron
su molestia, ante la decisión unilateral por parte del gobierno de Michelle
Bachelet , y el actual Ministro de Educación, Nicolas Eyzaguirre, de enviar un proyecto de Ley a la Cámara baja, sobre una reforma
educacional. La iniciativa contempla, al Estado como salvaguardia, en caso de
que algunas universidades y colegios, se encuentren en situaciones de riesgo,
relacionadas al lucro, para que los estudiantes no sean afectados. Varios
sectores de la sociedad, hicieron críticas a la reforma, explicando que el
proyecto validaría la educación de mercado.
Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes
de la Universidad Austral, Ángel Delgado, apela a una
reforma participativa, con reales cambios que solvente las necesidades de los
estudiantes.
Trabajadores/as y estudiantes, estuvieron alrededor de dos
horas marchando por las calles principales de Valdivia, la vara alta la dejaron
los estudiantes de educación secundaria, que con gritos y pancartas, dejaron ver que el movimiento sigue vivo y fresco. A esto se suma la necesidad de una pronta
solución al sistema educacional chileno.
“Tienen que cambiar las cosas, ya que hay muchos jóvenes, que quieren
continuar sus estudios el día de mañana, pero con los sueldos que están pagando
no nos alcanza” afirmó Roberto Zúñiga, transeúnte de la Plaza de la República
Al término de la marcha, todos los actores sociales, se
dirigieron a la Plaza de la República, para agradecer la convocatoria y dejar
claro que las manifestaciones continuaran, a modo de presión para que el
gobierno exprese la participación de una mesa de trabajo que incorpore a toda la comunidad educativa.