Comunidad mapuche Koliñir Lof Wapi celebró el We Txipantu en su territorio ancestral
El día de ayer la Comunidad
Koliñir Lof Wapi realizó la ceremonia del We Txipantu, el año nuevo mapuche.
La jornada tuvo lugar entre las 09.00 y 20.00 hrs, en su territorio ancestral ubicado en Isla Teja, a un costado
de la ex cárcel.
El comienzo estuvo marcado por
una recepción afectuosa, en donde los invitados podían degustar de un mate u
otro bebestible, además de katuto, sopaipilla, pan amasado, etc. Luego, se dio
paso a la ceremonia principal, en donde el Ngüillatufe Oscar Millalef comienza
la rogativa en una conversación con el Kimeltuchefe Victorino Antilef para
luego dar paso al purrum. Terminada la ceremonia, se procedió a servir el
almuerzo: una rica cazuela de vacuno acompañada de variadas ensaladas. Ya
entrada la tarde, se realizó el segundo purrum, en el cual todos los invitados
participaron y bailaron en pareja para despedir a los invitados que debían
retirarse y así terminar la ceremonia. Después, los invitados compartieron un
vino en grata conversación alrededor de un fuego. Finalmente, se termina el día
de celebración de nuestro Wiñoy Txipantu.
Palabras de Luis Coliñir:
“Para mi esta ha sido una jornada
muy satisfactoria, donde nosotros hemos sido recibidos de buena forma por todas
las comunidades territoriales que existen acá, y sobre todo de la gente
valdiviana que invitamos.
Como último Werken de la comunidad
Koliñir, el hecho de realizar nuestro we txipantu nuevamente, como todos los
años lo hacemos, este año, además de estar feliz de haber celebrado nuestro we
txipantu, se manifiesta que Chaw Ngechen y Chen Ñuke mandaron nuevos mensajeros
con buenas palabras y buenas alternativas para el futuro nuestro, como comunidad.
Y eso uno agradece, yo agradezco
a Chaw Ngechen que nos haya dado esta oportunidad, que la gente a lo mejor se
encuentre este año porque cayo harta lluvia, pero ese es el sentido del we txipantu:
el we txipantu tiene que ser celebrado como corresponde.

Agradecer nuevamente a nuestro
Ngüillatufe y a nuestro Kimeltuchefe, que hayan tenido todo ese newen que nos
han dejado hoy en día. Nuevamente nos indican que el camino que llevamos
nosotros, que hemos adoptado a través del dialogo, ha sido el camino aceptado,
digamos, el que nosotros hemos realizado hasta hoy.
Y eso ha sido entendido no solo
por nuestras autoridades ancestrales sino que también por las autoridades del
gobierno, del gobierno regional de Valdivia. Y eso sí que es bueno, que hayan
sido ambas autoridades, digamos, la de los distintos pueblos y solamente queda
dar las gracias.”