Sindicato N°2 de Trabajadores Contratados y Unidos se suma a la declaracion de la Conferencia Intersindical de Trabajadores

A las 7 de la mañana del día 2 de junio, el compañero MARCO ANTONIO
CUADRA SALDIAS, dirigente sindical de la empresa SuBus, ingresó a su lugar de
trabajo y prendió su cuerpo en protesta por el maltrato laboral y por prácticas
antisindicales que comete esta empresa en contra de sus trabajadores.
El compañero dirigía el sindicato de conductores –choferes de transporte
público de pasajeros - que son parte integrante de la clase trabajadora del
país. Los trabajadores de este sector y de esta empresa en particular enfrentan
jornadas diarias de trabajo de hasta 18 horas de duración. Mes a mes debe
pelear el pago correcto de las remuneraciones. Por casualidad “siempre se
equivocan” en perjuicio del trabajador. La empresa SuBus promueve el
sindicalismo amarillo, fiel a los patrones y castiga severamente el
sindicalismo de clase, el que mantiene en alto la bandera de lucha de los
trabajadores por lograr condiciones dignas de trabajo.
En este caso, el compañero MARCO ANTONIO CUADRA SALDIAS fue perseguido
por la empresa. SuBus lo demandó de desafuero, le negó el acceso a su puesto de
trabajo y le dijo que estaba despedido. En forma previa, la relación entre el
sindicato y la empresa atravesaba por un momento tenso ya que en septiembre de
este año el sindicato –que reúne a más de 500 conductores- debe iniciar un
proceso de negociación colectiva. La empresa apoyada en dirigentes amarillos de
otros sindicatos se apresuró en iniciar una negociación informal con ellos como
una manera de entorpecer la negociación colectiva reglada que se avecina para
septiembre.
En estos momentos el compañero MARCO ANTONIO CUADRA SALDIAS se encuentra
en la Posta central de Santiago y su estado es de extrema gravedad. Queremos
que salga con vida de este duro trance.
En este momento es necesario destacar que en distintas partes de Chile
los dirigentes sindicales realmente combativos, los trabajadores que protestan,
los que han ido a huelga, sufren la contraofensiva patronal que es implacable.
Despidos masivos, destrucción de sindicatos, asesinatos y amenazas continuas.
Para el que no lo vive a diario cuesta creerlo y es como si de pronto otro
Chile saliera al descubierto. Para los que aún no conocen lo que ocurre en
Chile recordamos los siguientes episodios trágicos de la historia reciente.
El 21 de febrero de 2013 fue asesinado JUAN PABLO JIMÉNEZ GARRIDO
mientras leía una carta de respuesta a reclamos contra la empresa AZETA,
subcontratista de Chilectra. Era presidente del sindicato y de la federación de
trabajadores. Lo asesinaron dentro de la empresa en la que trabajaba.
El día 18 de marzo de 2013, en las afueras de Puerto Angamos,
Mejillones, región de Antofagasta, fue brutalmente golpeado el compañero ENRIQUE
SOLAR LAGOS –secretario del Sindicato Portuarios Unidos – mientras se
desarrollaba una movilización para obtener el derecho a media hora de colación.
La noche de año nuevo –del 31 de diciembre de 2013 al 1 de enero de 2014
el compañero LUIS “MAKETY” GONZALEZ FUENTES -huelguista de Puerto Angamos
Mejillones-, fue brutalmente golpeado mientras se dirigía al campamento en que
se encontraban sus compañeros en huelga. Estuvo más de dos meses debatiéndose
entre la vida y la muerte.
Hace dos meses atrás, otro dirigente sindical de SuBus se ahorcó
angustiado por la impotencia ante la persecución de la empresa.
¿HASTA CUANDO COMPAÑEROS? ES LA PREGUNTA QUE SE ARTICULA EN NUESTRAS
GARGANTAS
Esta realidad adversa y cruel debe ser radicalmente modificada. No basta
con maquillar el código del trabajo. No basta con ratificar convenios de la OIT
para pisotearlos día a día. Estas leyes laborales fueron diseñadas en dictadura
y han sido defendidas por todos los gobiernos desde el año 1990 en adelante.
Estas leyes laborales solo favorecen a los empresarios. Ellos tienen carta
blanca para despedir trabajadores con fuero, para negar el acceso a los
dirigentes sindicales. La institucionalidad es impotente ante la bota
empresarial.
El camino que muchos compañeros han recorrido es la denuncia ante la
inspección del trabajo, la fiscalización, el tribunal, la corte, y después de
meses la respuesta es “la práctica antisindical sí existió”. La empresa pagara
una multa, ¿y? El sindicato ya fue destruido, los compañeros perdieron el
empleo, los dirigentes vieron pisoteado el fuero, ¿y? ¡HASTA CUANDO COMPAÑEROS!
¿CUANTOS MARTIRES MAS NECESITA LA CLASE OBRERA PARA LEVANTARSE, PARA
ARTICULAR SU ORGANIZACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PARALIZAR EL PAIS DE UNA VEZ POR TODAS?
Compañeros es la hora de ponerse de pie, de luchar y desconfiar de las
organizaciones traidoras, de los sindicatos amarillos y pro gobierno. La CUT
estuvo muda para el asesinato de Juan Pablo Jiménez, para los dos paros
portuarios, en tanto el señor Arturo Martínez tuvo el descaro de salir en un
video confeccionado por la familia Von Appen –dueña de muchos puertos en Chile-
felicitando a los rompehuelgas y apoyando la continuidad del trabajo en la
empresa.
Todo lo que decimos es verdad. Es trágicamente cierto. No existe tarea
más importante en el Chile de hoy que trabajar por el rearme orgánico, político
e ideológico de los trabajadores.
La Conferencia Intersindical de Trabajadores se suma a todas las
acciones de protesta y manifestaciones en apoyo de los trabajadores del
transporte y en solidaridad con el compañero MARCO ANTONIO CUADRA SALDIAS y su
familia.
COMPAÑERO MARCO ANTONIO CUADRA SALDIAS ¡PRESENTE! COMPAÑERO JUAN PABLO
JIMENEZ ¡PRESENTE! COMPAÑEROS PORTUARIOS DE MEJILLONES ¡PRESENTE!
CONFERENCIA INTERSINDICAL DE TRABAJADORES