Se estrenó en Valdivia el documental 'Wiñol Ñi Lan: La muerte del ciclo' llamando a defender los ríos y los espacios sagrados
El pasado martes 14 de octubre se
llevó a cabo en Valdivia el estreno del documental “Wiñol Ñi Lan. La muerte del
ciclo”, obra que relata la trascendencia cultural y vital de los espacios
sagrados para el pueblo mapuche, a partir de las voces de quienes viven y
desarrollan su espiritualidad en dos de ellos: Ngen Mapu Kintuante, en el río
Pilmaiken, amenazado hoy por la construcción de una central hidroeléctrica, de
la empresa Pilmaiquén S.A., y el espacio ceremonial de Lo Prado, en Santiago,
que está siendo dañado por una central de tendido eléctrico. Ambos territorios llevan
adelante procesos de defensa del ciclo de la vida y de resistencia ante la
amenaza que significa para sus formas de vida los megaproyectos relacionados a
la producción de energía para las empresas mineras.
La invitación al estreno fue
realizada por la Coordinadora de Apoyo al Pueblo Mapuche y el Colectivo de
Artistas por los Ríos Libres, quienes durante la actividad recolectaron
alimentos no perecibles, en el marco de la campaña permanente en apoyo a las y
los defensores de Pilmaiken, y compartieron información relacionada a la
defensa de los ríos y de Ngen Mapu Kintuante, en distintos formatos, tales
como: mapas con los proyectos hidroeléctricos que amenazan la región, pegatinas,
boletines, entre otros.
Durante el estreno, la Lonko Juana
Cuante llamó a las y los asistentes a solidarizar con la defensa del río Pilmaiken
y Ngen Mapu Kintuante en la ciudad, así como fortalecer los lazos con las comunidades
mapuche, pues el pueblo chileno, tal como el mapuche, también vive relaciones
de opresión, y apoyar en las próximas semanas a los hermanos procesados por el
caso Pisu Pisué, entre ellos la Machi Millaray Huichalaf.