Union Portuaria de Chile: comunicado público.
A través del presente comunicado
venimos a informar que no somos representados por los empresarios y no
queremos que éstos nos representen en algún “acuerdo nacional” que ellos
quieran llevar. Son precisamente éstos quienes han sido beneficiado por
una serie de leyes que, de tiempos no democráticos, fueron creadas para
desfavorecernos y así aumentar sus fortunas. Son éstos quienes han ido
destruyendo la institucionalidad democrática corrompiendo al Estado,
todo por proteger sus intereses propios, por sobre los del país. Es por
eso que nos molesta que aparezcan defendiendo sus ganancias, escudándose
falsamente tras los trabajadores y las pymes. ¿Acaso no son ellos los
que explotan a la micro y pequeña empresa con intereses usureros?¿acaso
no son ellos los que mantienen a la micro y pequeña empresa
descapitalizadas con normas de pagos abusivas de 6 o más meses?, pero de
eso nada mencionan.
Es verdad que no hemos estado de acuerdo con
el proyecto original de reforma laboral, pero es precisamente porque
éste responde a principios pro empresarial más que pro trabajador. Hemos
solicitado y comparecido con 74 indicaciones al Congreso, de las cuales
algunas ya fueron contempladas en las presentadas por el gobierno a la
Comisión del Trabajo de la Cámara, pero aún quedan muchas por ser
consideradas. Estimamos que esta reforma es la oportunidad de equilibrar
la cancha, una que ha estado 37 años dispareja en favor del
empresariado quien se ha enriquecido debido a ello y generado una mala
distribución de las ganancias producidas por las y los trabajadores.
Pedimos que tengamos, al menos, una legislación que cumpla con los
acuerdos de la OIT ratificados por Chile y que tenga como piso las
legislaciones de la mayoría de los países de la OCDE posee. Nada más,
pero tampoco nada menos que eso.
Pero la lamentable realidad que
se ha ido desnudando los últimos meses, nos ha mostrado que este gran
empresariado ha penetrado a gran parte de la clase política y a muchos
estamentos del Estado, por lo que los trabajadores nos veremos obligados
a defender nuestro legítimo derecho a una vida mejor, no de forma
pasiva esperando que las “instituciones democráticas funcionen”, pues
lamentablemente no dan las garantías. Deberemos defender nuestro futuro
en cada sector productivo donde los trabajadores, que han logrado
organizarse con esta actual legislación, nos encontramos presentes.
Esperamos con ello que todos los estamentos del Estado que han sido
cooptados por los dineros del gran empresariado se convenzan que deben
trabajar y legislar para la mayoría, para los 8.000.000 de trabajadores y
trabajadoras, que ya no estamos dispuestos a ver pasivamente
como venden sus ideales, nuestro futuro y burlan la representatividad que se les entregó por sus propios intereses.
Todos
los que estamos dispuesto a luchar y trabajar, incluso los que queden
dentro del Estado, para que se terminen los abusos, acaben los tratos
indigno y cesen los sueldos bajos e injustos debemos unir nuestras
fuerzas para lograr ese anhelo que por décadas ha estado excluido de la
agenda nacional, principalmente por la oscura influencia de los dineros
ocultos. Hoy es el momento…
UNION PORTUARIA DE CHILE