"Si Los Ríos sueña, es porque piedras trae”, entrevista a Vladimir Riesco y Angel Delgado.
Estimado/a lector, en esta ocasión queremos hacerle una
propuesta.
Hasta
el momento nos hemos estado encontrando, usted y nosotros/as, entre las líneas
de esta página web y los vídeos que elaboramos periódicamente, motivados por su afecto y la
posibilidad de aportar a que Chile sea
un lugar mas justo para nuestra gente, la mayoría popular, desde este
rinconsito sureño llamado Región de Los Ríos.
Gustosamente
hemos puesto nuestro trabajo a disposición de usted y las luchas de la gente de
la región, principalmente en Valdivia, y con la perspectiva que nos da el
camino recorrido, le agradecemos la confianza y el enseñarnos muchas cosas,
como la poderosa fuerza que emerge cuando la unidad y la solidaridad es la
regla entre ciudadanos/as, estudiantes, trabajadores/as, comunidades...
pueblos.
La
propuesta es bastante modesta, solo le sugerimos que sintonice nuestro nuevo
programa radial “Si Los Ríos sueña...
es porque piedras trae” los miércoles a las 19 hrs, en la 90.1 FM Radio
Universidad Austral, para seguir encontrándonos, dialogando y perspectivando un
nuevo horizonte para nuestros pueblos.
Dicho
esto, compartimos a continuación una entrevista a los conductores del programa,
Angel Delgado, ex dirigente estudiantil de la UACh y Vladimir Riesco, académico
de la nombrada casa de estudios.
Atte Bagual.
1. ¿Importancia del proyecto radial en Valdivia?
Angel: La importancia de nuestra
propuesta radica en dos grandes desafíos. Por un lado, el derecho a la
información y la democratización de los medios de comunicación, debido a que
actualmente la concentración de los medios de comunicación en pocas manos y el
sesgo de las líneas editoriales de la prensa, no son pertinentes a las necesidades
del cambio social. En Chile no existe pluralidad en lo que se muestra
oficialmente, siendo fiel reflejo de aquello la censura, la omisión y
tergiversación de los problemas que aquejan a nuestros compatriotas. Por otro
lado, creemos que el programa propuesto se complementa con la Radio de la
Universidad Austral de Chile, en su mirada amplia, crítica y pública de
nuestros problemas a nivel territorial, por lo que "si Los Ríos Sueña,
es por qué piedras trae", es la posibilidad de compartir los sueños de
nuestra gente y sus territorios, a través de un medio de comunicación que está
al servicio de las necesidades locales.
Vladimir: El uso
de todas las plataformas informativas debe ser una tarea de primer orden por
parte de quienes pretendemos aportar a la construcción de una alternativa
político y social para Chile, es por esto que el debate de ideas constituye un
pilar fundamental en la conquista de un nuevo sentido común, base de un
proyecto social solidario y de mayorías.
2.- ¿Expectativas del programa?
Vladimir: Como equipo solo aspiramos a
constituir un aporte al necesario debate de ideas que se debe desarrollar en
torno al rol de la universidad como agente de cambio social y como actor
protagónico en el diseño de los destinos de nuestra comunidad regional y
nacional.
Angel: Las expectativas son altas,
dado que el grupo humano que lidera este proyecto es de gran calidad,
comprometidos con los desafíos sociales de nuestra ciudad y, ante todo, con las
demandas de los territorios hoy en conflicto con intereses mezquinos del
empresariado y el desinterés de las instituciones políticas, expresado en
políticas pública que no se ajustan a dar soluciones definitivas. Finalmente,
esperamos que este espacio sea un aporte para promover el debate político local,
colocando en perspectiva los problemas que aquejan a la sociedad civil y
proponiendo posibles soluciones.
3. ¿Cómo puede colaborar el programa al proyecto de radio UACH?.
Vladimir: La Radio Universitaria presenta importantes y
positivas transformaciones, en especial en lo relativo a la diversidad de sus
temáticas y la calidad de sus programas, brindando espacio a diversos actores
de la comunidad universitaria, creemos que nuestro programa aportará al debate
de ideas y al desarrollo de contenidos que sin lugar a dudas potenciará
aspectos formativos y en la formación de una agenda transformadora desde la
Universidad.
Angel: Personalmente espero aportar una mirada desde la juventud, particularmente, desde el
movimiento estudiantil, dado la posibilidad de poder desarrollarme como
dirigente en la Universidad Austral de Chile, desde la vocería de la Carrera de
Historia y Ciencias Sociales, la Consejería Académica de la Facultad de
Filosofía y Humanidades, la presidencia de la FEUACh y la vocería en la CONFECH,
lo que posibilitó que conociera la política universitaria, sus desafíos y
propuestas. Además, la activa colaboración con los movimientos sociales que están emergiendo en nuestra ciudad, por ejemplo, el movimiento por la Asamblea
Constituyente. Finalmente, desde mi militancia política en Izquierda
Libertaria, siendo parte de esa apuesta ciudadana, veo que podré aportar con
una mirada responsable, crítica y propositiva respecto a las necesidades y
desafíos que el espacio radial nos vaya colocando.