Bachelet cava su propia tumba y da pie a ingreso de reforma bajo un colorido manto de críticas
![]() |
elmostrador.cl |
Por medio de un comunicado público leído en
cadena nacional, la Presidenta Michelle Bachelet hizo un llamado a todos los
actores de la educación a dejar “en un segundo plano los legítimos intereses de
cada sector”, y dio cuenta de los “pilares del nuevo sistema que estamos
proponiendo”.
Primero, en lo que respecta a marco
regulatorio, “se crea una nueva institucionalidad, con una Subsecretaria y una Superintendecia,
y un Consejo de la Calidad, (…) se establece la acreditación obligatoria, (…) y
se crea un nuevo marco de cualifaciones para que cada título refleje y asegure los
conocimientos y capacidades que se prometen”. Pero agrega que “las
universidades del estado tienen un rol especial, la ley fortalece su gestión y
les da un apoyo preferente”.
Segundo, sobre financiamiento, “estamos proponiendo
un marco claro de financiamiento público”, desprendiendose el
mantenimiento del Aporte Fiscal Indirecto (AFI), basado en la competencia por
los mejores puntajes nacionales, y nula claridad respecto al aumento de los
Aportes Fiscales Directores (AFD), de libre disposición por las instituciones. Además,
se mantendrá el CAE: “Mientras avanzamos a la gratuidad universal, mantendremos
los apoyos estudiantiles e institucionales.”
En la misma línea, "se establecen definiciones y medidas claras para que se cumpla la ley que prohíbe el lucro", por lo que será el parlamento quien defina el tipo de sanciones en base a la reiteración de conductas, magnitud de la falta, entre otros, pudiendo dejar de lado el penalizarlo con cárcel.
En la misma línea, "se establecen definiciones y medidas claras para que se cumpla la ley que prohíbe el lucro", por lo que será el parlamento quien defina el tipo de sanciones en base a la reiteración de conductas, magnitud de la falta, entre otros, pudiendo dejar de lado el penalizarlo con cárcel.
Tercero, en cuanto a la PSU, “proponemos un mejor
sistema de acceso más justo y una revisión del actual sistema de acceso a través
de la PSU”, sin precisar entre eliminar o modificar el actual mecanismo de ingreso.
Finalmente, "proponemos fortalecer la educación técnico profesional con la creación de un consejo nacional que coordinará la visión de los actores públicos y privados”, no dando más detalles sobre que significa "coordinar visiones" en términos concretos.
Finalmente, "proponemos fortalecer la educación técnico profesional con la creación de un consejo nacional que coordinará la visión de los actores públicos y privados”, no dando más detalles sobre que significa "coordinar visiones" en términos concretos.