Continua paro del registro civil a pesar de amenazas del ministerio.
Hoy se cumplieron 16 días hábiles (3 semanas en tiempo real)
de huelga para los funcionarios y funcionarias del Registro Civil. Fuimos a las
dependencias de este servicio para conocer el estado actual de la movilización
en que se encuentran, reuniéndonos con Hector Cabezas, presidente gremial del Registro
Civil en la Región de Los Ríos, con
quien conversamos al respecto.
En las últimas declaraciones del Ministerio de Justicia, la
ministra Pérez vuelve a amenazar con despidos, pero el hostigamiento ha sido
una constante: “en algunas partes ya están llegando los Seremis a pedir listados de la
gente”, nos comenta el dirigente, quien asegura que ese no es el mejor camino para buscar las
soluciones que necesitan, porque a la larga los más perjudicados “son los
habitantes del país que no pueden hacer sus trámites, sólo por la responsabilidad del gobierno que no quiere avanzar en la
solución del conflicto”
El gobierno no ha sido capaz de resolver la situación, nos
cuenta, “a pesar de que estamos pidiendo
algo justo; son recursos que genera el registro civil, hasta el mes de agosto
llevábamos cinco mil millones de pesos de excedentes y lo que estamos pidiendo
no alcanza los dos mil millones”, por lo que se cree que el problema no
pasa por los recursos económicos disponibles para la redistribución necesaria, este
se entrampa en un tema político, sentencia Cabezas.

Es más, agrega
cabezas, “con estas acciones la ministra
muestra su incapacidad en el tema, me parece que incluso desconoce el tema del
registro civil y no se ha preocupado de eso. Si no sabe lo que acontece en el registro civil menos podrá resolver
nuestros problemas, y queda demostrado por lo que declara, que consiste más en mentiras y
desconocimiento sobre la situación real que está aconteciendo.” Un ejemplo
al respecto es que se están presentando muchas licencias médicas por estrés, lo que
demuestra en parte los efectos de las condiciones laborales de funcionarias y
funcionarios.
Hasta el momento las demandas se mantienen, al contrario de
lo que declara la ministra. Lo que ha sucedido en los últimos días es que han
llegado propuestas del gobierno que no cumplen con las exigencias de los
funcionarios/as ni tampoco les asegura un proceso efectivo de negociación. La
última propuesta que recibieron las funcionarias/os del Registro Civil, busca mejorar en dos grados a algunos funcionarios y
a otros en un grado, equilibrándose esto para Julio del 2014, pero desconoce el
bono de atención al usuario. Para tratar este asunto Cabezas nos cuenta que “[la ministra]ofrece entablar una mesa de
conversación sólo cuando finalice el paro, y eso no significa nada porque ni
siquiera se parte con un piso, por lo tanto estaríamos hablando en cero, y
creemos que no es justo porque hace ya mucho tiempo que hemos mantenido
conversaciones en una mesa y si no se ha avanzado ahí, mucho menos se va a
mejorar el asunto en una semana y después del
paro. Sabemos que si nosotros desistimos de esta movilización hay que
olvidarse de conseguir avances, ya que va a depender de lo que ella diga, de su
voluntad política”
Actualmente se encuentran atendiendo en turnos éticos, tratando de dar soluciones a
las urgencias de los habitantes de Valdivia, pero creen que tendrán que
endurecer el movimiento y llegar a no atender nada, “parece que eso es lo que quiere el gobierno” , se lamenta Cabezas,
“la verdad es que yo lamento esta
situación, y lo siento porque yo fuera de ser dirigente de acá, he sido muchos
años dirigente vecinal, por lo que conozco las necesidades de la gente y sobre
todo la de menos recursos que se han visto afectada por todo esto, pero
lamentablemente las autoridades nos empujan a esto y no tenemos otra
alternativa de presión, para nosotros es doloroso no poder atender a una
persona de edad que necesite con urgencia sus documentos”.
Son 57 funcionarios/as y están todos/as en el paro. Frente a
la última propuesta del gobierno votaron 54 personas en contra y tuvieron 3
abstenciones; “esto demuestra la incomodidad que existe
entre los funcionarios/as en la región y a nivel nacional. Ante la amenaza de la ministra, aun pensando yo lo contrario, la gente llego más molesta aun, y dicen
que vamos a estar hasta las últimas consecuencias y si tenemos que estar en la
calle, en la calle estaremos.”
El proceso de movilización es intenso, han puesto mucho
esfuerzo en el paro y hoy ya adelantan algunas conclusiones:
“Nosotros siempre
fuimos creyendo. En el tema de los grados, por ejemplo, viene ya con tres
ministros. Empezamos con el ministro Bulnes, siguió Enzo Rivera y ahora con la
ministra Pérez, creo que quizás sería
mejor no esperar tanto tiempo y creer poco en los protocolos de acuerdo, porque
al final no los respeta nadie. Sabemos que en Santiago se están haciendo contratos muy diferentes a
los nuestros y eso no es aportar en las soluciones ¿Por qué
están haciendo contratos de cuatro o cinco veces superiores a los
nuestros y no son capaces de dar una mejora de conjunto?” Finaliza Cabezas.
Arribas las y los que luchan