Congreso Nacional de Pescadores Artesanales y declaración pública de la CONDEPP.
Durante el
pasado fin de semana se reunieron en la comuna de Corral en Valdivia la comunidad
pesquera artesanal del país en conjunto a estudiantes, organizaciones sociales y
familiares de pescadores artesanales además de autoridades para asistir al
Congreso Nacional organizado por la Federación de Pescadores de Corral
(FEPACOR) el cual se llevó a cabo en la Escuela básica de Corral. Al congreso
asistieron más de 300 pescadores y dirigentes de
la pesca de Iquique a Punta Arenas acompañados
por técnicos y profesionales además de la mayoría de los 23 directores del Consejo de Defensa
del Patrimonio Pesquero (CONDEPP) en representación de las comunidades pesqueras a lo largo del país.
Punto clave dentro del desarrollo del congreso fue la participación del
Subsecretario de Pesca, Raul Súnico, quien además por este mes cumple con la
función de Ministro de Economía. Dentro
de las preguntas expuestas por los asistentes destacó la respuesta del ministro
subrogante acerca de cuánto es el porcentaje de cuotas pesqueras que tienen hoy
los pescadores, sin tomar en cuenta a
los armadores que son los dueños de las embarcaciones, a lo cual Súnico afirmó
que cero por ciento, punto de disputa en conjunto de otros puntos que reafirman
la lucha contra la privatización de los peces y la necesidad de derogar la
“corrupta” ley de pesca denominada “Ley Longueira”.
La jornada se trabajó a través de mesas de diálogos que contemplaron los
siguientes temas: Legislación e institucionalidad para el sector pesquero
artesanal, Fomento productivo sustentable en la pesca artesanal y acuicultura
de pequeña escala, y el fomento de buenas prácticas y experiencias en la
producción sustentable de algas.
Como idea
en común del congreso destacó la necesidad de demandar junto a la comunidad una nueva ley de pesca que
luche contra la pesca de arrastre y defienda las 5 millas.Se destacó que los asistentes
al encuentro lograron en conjunto concluir que la idea principal es poder organizar un trabajo comunitario que de la
mano con el compromiso del sector profesional, los pescadores logren contar con
dos herramientas claves para enfrentarse a la ley longueira, en el contexto de que
las demandas son completamente viables y justas.
Declaración
pública de la CONDEPP
Los dirigentes de la CONDEPP sienten
que además de representar al pueblo pesquero artesanal representan a los
estudiantes, madres y familias chilenas que no tiene la calidad de omega 3 para
brindar a los integrantes de su hogar ya que está en manos de pocos. Es por
esto que la CONDEPP hoy declara que está dispuesta a tomar acciones que en
conjunto con los distintos sectores que se movilizan hoy puedan tomar el rumbo
en el cual se debe enmarcar y desarrollar nuestra nación.
Oscar Zambra Tapía, miembro de la
CONDEPP, destacó la importancia de reconocer que “cada especie es de hasta el último
hombre de Chile que es dueño de sus recursos” y también llama a exigir una revisión de la ley
y no a una evaluación.
Ginno Bavestrello, tesorero de la
CONDEPP declaro que dentro del contexto de la reunión del congreso de
pescadores artesanales de Chile el 75% de los dirigentes tomó como decisión llamar a una rebelión inmediata para exigir
un cambio que contemple eliminar esta ley y que cuente con un equipo de trabajo por parte de las
autoridades para confeccionar una nueva ley de pesca. Destacó que los
pescadores artesanales están por la sustentabilidad de los recursos y por la
seguridad elementaría y proponen que los pescadores en conjunto a todas las
movilizaciones sociales tienen que defender los derechos sobre los recursos
naturales.
Como último se hizo un llamado a la ciudadanía ya que los pescadores artesanales necesitan de su apoyo para poder lograr los objetivos propuestos.
A Continuación Resumen del Congreso:
A Continuación Declaración pública de CONDEPP:
A Continuación Declaración pública de CONDEPP: