Organizaciones valdivianas se pronuncian frente a un nuevo 1 de Mayo
FRENTE A LA CONMEMORACIÓN DE UN NUVEO DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN VALDIVIA
A la comunidad valdiviana
Diferentes
organizaciones sindicales, sociales y políticas hemos confluido para conmemorar
un nuevo 1° de Mayo, el cual tiene como objetivo central, fortalecer la unidad
de los trabajadores y trabajadoras, así como de la ciudadanía en su conjunto. Hoy
el más amplio consenso al interior del movimiento sindical nos insta a superar
el plan laboral de la dictadura, el cual mantiene a la organización sindical en
una profunda atomización y despojada de su capacidad real para redistribuir la
riqueza, en uno de los países más desiguales de la OCDE.
La necesidad de
un nuevo código laboral ha sido tergiversada por el gobierno y la Alianza para generar
una reforma, cocinada a espaldas de los trabajadores y trabajadoras, que solo
plantea modificaciones banales, cuando no retrocesos, así como mejoras insignificantes,
lo cual solo redundará en mantener la balanza en favor de los empleadores.
Desde los
sectores más vivos del sindicalismo chileno, se han generado propuestas
detalladas sobre cómo superar, en concreto, las profundas y retrógradas
limitaciones de nuestro actual código del trabajo, sin embargo, el gobierno ha
hecho caso omiso de estas indicaciones. En este escenario habremos de responder
con unidad, dejando de lado nuestras diferencias, para conquistar lo que el
pueblo de Chile necesita para construir una sociedad más justa y equitativa.
Necesitamos
negociación por rama, para superar la falta de fuerza de los sindicatos de
empresa y garantizar que sean las mayorías de trabajadores y trabajadoras las
que puedan acceder a negociar colectivamente. Necesitamos huelga real y sin
limitaciones, para que este derecho histórico de los trabajadores y
trabajadoras vuelva a ser una herramienta que empareje la cancha en el mundo
del trabajo. Necesitamos libertad sindical, superar la burocratización de la
negociación colectiva, así como acabar con la precarización laboral encarnada
en el subcontrato.
Sabemos que
estas y otras demandas no pueden surgir por si solas en el actual contexto
político y social, donde observamos una clara falta de legitimidad en el gobierno, los partidos en el poder y la
institucionalidad en su conjunto. Ausencia de legitimidad que hoy es más clara,
a partir de los escándalos de corrupción que han evidenciado que el sistema
político chileno se encuentra subordinado al poder de los grandes grupos
económicos del país. Por esta razón, será a través de la unidad en la movilización
que los trabajadores y trabajadoras lograremos impulsar las reformas que
necesitamos.
En este
contexto, invitamos a los trabajadores, trabajadoras y ciudadanía en general de
Valdivia a unirnos fraternalmente este Viernes 1 de Mayo, desde las 11:00 hrs
en el Coliseo, para marchar una vez más y demostrar que no habrá NINGUNA REFORMA SIN NOSOTROS/AS
ARRIBA
L@S QUE LUCHAN
NUNCA
MÁS SOL@S
CONVOCAN
O ADHIEREN:
SINDICATO ASEO Y ORNATO DE VALDIVIA
SINDICATO N°1 UNIMARC - VALDIVIA
SINDICATO N°2 UNIMARC - VALDIVIA
SINDICATO UNIMARC - PAILLACO
SINDICATO BIGGER-SPA
SINDICATO CLÍNICA ALEMANA
SINDICATO Nº2 FRIVAL
SINDICATO ASTILLERO ASENAV
SINDICATO MAYORISTA 10
FENPRUSS - VALDIVIA
SINDICATO KUNSTAMANN
SINDICATO DE PESCADORES DE VALDIVIA
FEDERACIÓN DE PESCADORES ARTESANALES DE
CORRAL
FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD
AUSTRAL DE CHILE (FEUACh)
CUT – PROVINCIAL VALDIVIA
IZQUIERDA LIBERTARIA
FRENTE PATRIÓTICO MANUEL RODRÍGUEZ
IZQUIERDA COMUNISTA
UNIÓN NACIONAL ESTUDIANTIL