Encuentro por una Asamblea Constituyente reune a ciudadanía valdiviana.
Durante el pasado sabado 26 de Septiembre, en las
dependencias de la Universidad Austral, diversas agrupaciones sociales y políticas se
reunieron para debatir sobre la necesidad de realizar cambios
profundos en la Constitución del país y de la manera en que estos
cambios deben de realizarse, siendo la asamblea constituyente el mecanismo más democrático y también el centro de interés para
los/as participantes del encuentro.
La jornada comenzó con con una ronda
de exposiciones donde fueron presentadas las ideas centrales del
debate constituyente, pasando por la historia del constitucionalismo,
por las experiencias de procesos constituyentes en América Latina y
las características del Chile actual.
Estas exposiciones, fueron realizadas
por Leandro Paredes de Fundación
(PO)DER, Camila Ortiz
en representación de Izquierda Libertaria, y
Vladimir Riesco, abogado. Entre los argumentos planteados en
las exposiciones, se destaca la idea de que la Constitución del
Estado es un fenómeno que se define por la correlación de fuerzas
existentes al momento de instituir el Estado, es decir, la disputa
política de las agrupaciones encontradas en el acto de
institucionalizar el rallado de cancha fundamental, de los proyectos
de sociedad que encarnan. Es así como la actual constitución de
Chile, no solo es el documento donde se relatan las Leyes Orgánicas
del Estado, si no que además, son las agrupaciones y organizaciones
que actualmente detentan el poder y que promueven la conservación de
los elementos centrales de la constitución. No esta de más recordar
que la actual carta magna, fue elaborada en dictadura y por tanto sin
participación de otras organizaciones (muchas aniquiladas
sangrientamente) que no defendieran el carácter subsidiario del
Estado (la apertura de los derechos sociales a la mercantilización),
o la reducción de los canales de participación política popular,
posibilitando de esta forma que la clase empresarial tomase sin
obstáculos la conducción del país para la realización de sus
propios intereses de acumulación.
Además se destacaron los procesos de
paises como Venezuela, Bolivia y Ecuador, donde se han realizado
transformaciones profundas al aparato de Estado, en materias de
democratización y garantías a derechos sociales diversos. Estos
procesos no hubiesen sido posibles sin un amplio respaldo social, es
decir, una fuerza capaz de empujar las transformaciones aun cuando la
asamblea constituyente no fuese el mecanismo contemplado oficialmente
por los sectores conservadores, pero el que finalmente ha sido
empleado mayoritariamente en los cambios constitucionales
latinoamericanos. En este sentido, se comentó que el escenario
actual de América Latina, corresponde a un resurgimiento del
movimiento popular frente a la ilegitimidad creciente de los Estados
latinoamericanos. Esto no se diferencia demasiado con la realidad de
nuestro país, donde ya ha sido cuantificada la desligitimidad de los
bloques políticos en el poder, actualmente por los escandalosos
casos de corrupción revelados, además de la ilegitimidad de origen
del actual modelo, por ser profundamente antidemocrático.
Estas ideas fueron posteriormente
discutidas por el pleno de participantes, donde se concluyo en la
necesidad de estar atentos al debate constitucional planteado por el
gobierno, el cual es una jugada política que pretende renovar la
legitimidad de este a traves de cambios superficiales a la
constitución; además se hizo incapié en la necesidad de acumular
una fuerza social importante para estar en condiciones de lograr una
asamblea constituyente que sea beneficiosa para la mayoría de la
sociedad, y que no logre ser cooptada por los bloques políticos que
defienden los intereses de la minoría mas rica del país.
Finalmente
la jornada concluye con un llamado a la promoción del debate amplio
en torno a una nueva constitución y se invitó a todas las
organizaciones sociales y políticas que busquen democratizar el
pais, a que participen de este naciente movimiento regional por la
asamblea constituyente, quienes se reunen todos los lunes a las 19
hrs en dependencias de la CUT provincial.