Entrevista. 2° Ciclo de cine en cárcel de Valdivia y Pto. Montt

1.- ¿Cómo surge la iniciativa?
Nuestra iniciativa surge desde la visión con la que se trabaja la reinserción social dentro de las cárceles concesionadas del grupo 3, donde se reconoce como necesidad el acceso a actividades culturales que se consideran parte relevante en el desarrollo de internos útil para su reinserción. Dentro de este contexto nos encargamos de entregar una gestión cultural de calidad, abriéndonos a distintas disciplinas culturales para los internos que en esta ocasión trato de un ciclo de cine coordinado entre la cárcel concesionada del grupo 3, el Centro Arte Alameda y Gitano Films, quienes colaboran abiertamente con nuestro proyecto.
2.- ¿Cuál fue el criterio de elección de películas por parte de los coordinadores culturales e internos?
En los penales del grupo 3 se realizan una gran cantidad de actividades tanto culturales como deportivas, dentro de las cuales están los talleres de cine, los cuales son realizados por monitores culturales quienes seleccionaron las películas dentro del catálogo enviado por Gitano Films para su exhibición y de acuerdo a las características y gustos de los internos de cada penal.
3.- Además de gestar un espacio de acercamiento entre el arte audiovisual y quienes están cumpliendo condena ¿Qué otros objetivos tiene el ciclo de cine?
Lo que se busca con estas actividades es entregar una instancia de entretención y esparcimiento. Una pausa en la rutina inalterada de la cárcel. Ahora bien, en cuanto al objetivo profundo de la actividad se busca el desarrollo del interno, que se vea enfrentado a otros contextos, y otras problemáticas distintas de la suya, en pos de que empatice con ellas, usando la actividad como un ejercicio de desarrollo emocional, potenciando así su capacidad de enfrentar conflictos.
4.- ¿Qué películas provocaron mayor número de reacciones y diálogos?
Diría que Behind the Wall, por los temas que trata, la rebeldía adolescente, el consumo de drogas, y en mayor medida del cómo se dio el trato con un miembro problemática dentro de un grupo de amigos, o banda en este caso, representado por Syd Barrett. En la película se presenta el proceso de convivencia con este personaje que comienza a deteriorarse por una condición preexistente de esquizofrenia latente que se gatilla con el uso de drogas, y el cómo finalmente queda relegado del grupo y aislado mientras la banda surge para ser una de las más grandes del rock.
En la película se habla mucho de los arrepentimientos y pensamientos retrospectivos en torno al tema, por lo que deja mucho que hablar.
5 ¿Qué queda por mejorar para una hipotética próxima versión?
Aumentar la cantidad de internos que puedan acceder a estas proyecciones, así como también ir en búsqueda de la integración del público analfabeto, o con dificultades de lectura, con películas dobladas para así prescindir de los subtítulos y a su vez agregar películas nacionales