Presentación de Cuenta Pública FEUACh 2015
Este Jueves 03 de diciembre desde las 16:30 hrs se desarrolló la Cuenta Pública de la FEUACh 2015, con la participación de estudiantes, autoridades,
trabajadores/as y organizaciones sociales y p
olíticas, quienes han trabajado en conjunto con
la Federación en este 2015. Esto fue convocado en Sala Paraninfo en las
dependencias de la DAE en Isla Teja.
La primera instancia de la Cuenta Pública dió inicio con la presentación del ex-Secretario de Finanzas FEUACh, este informó
sobre los gastos y financiación de todas las actividades que se realizaron,
tales como; la semana mechona, festival de bandas emergentes, loolamerluza,
entre otros. En el caso de la semana mechona, Juan Carlos Moral explicó que
hubo una amortiguación en los gastos, no se gastaron los $25 millones que la
Federación tenía estimado, sino que en definitiva fueron $16 millones. El ex
secretario de finanzas finalizó en detalle sobre el estado financiero y las
actividades promovidas por la FEUACh de este año y comentó “creemos que la
federación de estudiantes tienen que tener un papel preponderante en la
comunidad valdiviana y que estaremos constantemente apoyándolo, y en este año
así se vio reflejado tanto con los trabajadores, estudiantes e inclusive
financiando indirectamente a otras entidades para que apoyen estos movimientos,
como es el caso de la movilización docente que coincidió con el estudiantil,
nuestra movilización interna, pero aun así fue apoyada por la Federación
financiando” cerrando la presentación de finanzas de la Federación.

Para finalizar la cuenta pública expuso Bayron Velásquez
ex presidente de la Federación, manifestando sobre cuáles han sido los avances
que ha tenido FEUACh en este 2015 “este avance se ha expresado en cómo hemos
fortalecido la organización estudiantil, nosotros como Federación nos
esforzamos todo lo necesario para que los estudiantes puedan disfrutar de una
sana organización para realizar sus actividades, sus iniciativas, y en externas
fortalecimos el vínculo que intentamos hacer constantemente con las distintas organizaciones sociales,
políticas, culturales que son los que hoy llevan los conflictos que quejan a
nuestro territorio, y a las familias de la Región, puedo decir que hicimos un
buen trabajo, ya que esta estuvo al servicio de la comunidad valdiviana” y
sobre la importancia de la federación en el sur explica “esto se puede ver en
dos elementos fundamentales, en primer lugar; porque es la vocería nacionales
de la CONFECH, por lo que tiene la responsabilidad de representar a las
universidades del sur, y en segundo lugar; es una tribuna mediática para dar a conocer
los distintos conflictos se sitúan en nuestra región”.
La cuenta pública
FEUACh 2015 por primera vez se realiza con estas características, invitando a
autoridades, estudiantes, organizaciones, y cualquiera que quiso asistir a la
convocatoria, haciendo público el uso
del presupuesto de la Federación y todas las actividades que se desarrollaron
durante el año.